La Risografía es un proceso de impresión que utiliza como principio básico la transferencia de tinta a través de un stencil heredando el funcionamiento de un mimeógrafo.

Con esta técnica se imprime en tintas planas, por este motivo, se necesita la creación de un Master (stencil) para cada color y pasar el papel por la máquina tantas veces como tintas quieres utilizar.

El sistema de impresión no usa fijadores, ni placas de aluminio desechables. Además consume muy poca energía ya que se basa en un proceso de impresión en frío.

Las duplicadoras Riso nos permiten facilitar la autoedición y ofrecer un servicio de impresión para tiradas cortas o medias (25-300 copias) para autores y creativos que busquen otras vías de producción.

Formato y área de impresión:

Nuestra máquina siempre hace un Master de tamaño A3. Sin embargo, el área de impresión máxima es de 281×404 mm.

Esto significa que no se puede imprimir un A3 completo a sangre, aunque sí es posible imprimir formatos mas pequeños a sangre. Para ello, incluye sangrados de 3 mm en tu imagen e incluye marcas de corte.

Para aprovechar el master al completo siempre utilizamos papel de tamaño A3, así que para formatos más pequeños aprovecha el papel y maqueta más de un elemento por página!

Preparación de archivos:

Para poder imprimir necesitamos un PDF individual en escala de grises para cada una de las tintas que tiene tu diseño. 

En el nombre de cada archivo se indicará la tinta:
nombre_rojo.pdf / nombre_verde.pdf

También necesitamos un archivo en baja resolución JPG/PDF que simule el resultado en color que nos sirva como guía al imprimir para asegurarnos de que todo está correcto.

Todas las imágenes dentro de los archivos deben guardarse como JPEG en escala de grises a 300dpi. Es mejor no utilizar PSD, PNG o TIFF ya que la impresora no los puede leer y puede causar fallos en la impresión.

Si vas a imprimir una publicación que va a ir grapada tienes que preparar los archivos con la imposición. La publicación se tiene que maquetar dentro de un A3.

Si quieres que nosotros hagamos esta parte, dínoslo y lo tendremos en cuenta para hacer el presupuesto.

Tintas:

Actualmente disponemos de 18 tintas. Puedes ver le listado completo aquí.

Las tintas RISO son en base de aceite de arroz y no se usa ningún tipo de fijación para el secado. Por este motivo pueden ser propensas a manchar al manipulado (similar a lo que pasa cuando tocamos las páginas de un periódico).

Las tintas son exclusivas del proceso de RISO y los colores no se pueden representar con precisión en pantalla (especialmente las tintas flúor y metálicas).

Los colores de esta lista son orientativos, en función del papel elegido podrá haber variaciones de tono dado que las tintas son transparentes.

 

Para que puedas trabajar de forma digital con nuestras tintas aquí dejamos las diferentes paletas de color de diferentes programas.

Texto y tipografía:

Si estás trabajando con vectores, ¡es mejor que NO los rasterices! Usar tipografías vectorizadas evita problemas de pixelado y mantiene los bordes nítidos al imprimir. Además, permite ajustes de tamaño y color sin pérdida de calidad.

El cuerpo mínimo recomendado para garantizar legibilidad es de 6 pt. Para elementos finos, el grosor de línea mínimo aconsejado es de 0,25 pt, ya que líneas más delgadas pueden perderse en la impresión.

En textos menores a 12 pt, se recomienda usar negro de registro para lograr un color sólido y evitar transparencias. Esto es clave si el texto debe leerse con claridad o superponerse a otros colores.

Para textos mayores a 12 pt, es mejor usar negro al 100% en lugar de negro de registro. Así se evita el exceso de tinta, que puede hacer que los caracteres se vean demasiado oscuros o borrosos.

Imperfecciones:

Este tipo de impresión tiene una serie de imperfecciones características. 

Es posible obtener un registro bastante preciso. Sin embargo, el papel se alimenta a través de la máquina repetidamente para cada color, ten en cuenta que es de esperar un cierto grado fallo de registro y que no habrá dos impresiones iguales.

En ocasiones, pueden quedar marcas de los rodillos de goma que alimentan el papel a la máquina. Esto es particularmente común en impresiones a doble cara y con gran cantidad de tinta. Normalmente estas marca se puede borrar con una goma. 

Igual que las tintas utilizadas para imprimir periódicos, las tintas empleadas en la Risografía no secan completamente por lo que pueden manchar ligeramente cuando se tocan. Por esta razón, sólo se pueden utilizar papeles no estucados. 

No es posible imprimir grandes masas de color al 100%, esto provocaría atascos del papel durante la impresión y manchas e imperfecciones en el entintado sobre la superficie. Especialmente si estas masas se encuentran a los extremos. Es posible imprimir grandes bloques de color si bajamos la densidad al 80% o inferior.